Museo Mindalae: Edificio Solar
Luis Miguel Campos, escritor
En Quito hay un museo que llama la atención por la enorme cantidad artesanías que exhibe. La gran mayoría son amazónicas, aunque las hay de todo el Ecuador. Lo que llama la atención es la originalidad de la museografía, ya que se ha tenido muy en cuenta las características antropológicas de cada cultura. El edificio fue construido caprichosamente para captar la luz del equinoccio a través de claraboyas que desembocan a un salón en el que se llevan a cabo antiguos rituales indígenas. Hay numerosas salas que muestran la vida cotidiana, pero también la mítica, exaltando una rica religiosidad endémica.


Mindalae: a cultural gem in Quito
La arquitectura del Museo Mindalae se inspira en la cosmogonía de los pueblos ancestrales de la Mitad del Mundo. Su diseño en espiral refleja la concepción del tiempo y el espacio en eterno movimiento. Las olas del mar, como símbolo de continuidad de la vida; las montañas con terrazas de cultivos andinos, expresión de la sabiduría en el uso de recursos. El sol de la Mitad del Mundo penetra por cada uno de los cinco pisos del Museo a través de un gran ojo de luz que sirve como un homenaje simbólico al sol. Dos veces al año, el sol cae de manera perpendicular por la ubicación de Quito en latitud 0 0´0´´. El primero de ellos es el 21 de marzo, inicio del año solar andino, y el segundo el 21 de septiembre.
El diseño arquitectónico del Museo Mindalae lo hizo el Arquitecto Fernando Hinojosa y la Museografía, los artistas Horacio Araya y Santiago de la Torre.
Mira la entrevista a Fernando Hinojosa.

Más de una década como uno de los destinos turísticos más destacados del Ecuador
Inaugurado en 2007 por la Fundación Sinchi Sacha, el Museo Mindalae se ha consolidado como uno de los más importantes lugares turísticos del Ecuador. Su importancia radica en sus fascinantes exposiciones, que no solo presentan la diversidad de las artesanías ecuatorianas, sino que también exploran la rica cosmovisión de las culturas que las crean.

Cultura y saberes ancestrales.
El Museo Mindalae es uno de los lugares turísticos del Ecuador que invita a descubrir la riqueza cultural y los saberes ancestrales de las comunidades indígenas. A través de sus exposiciones, el museo muestra cómo las tradiciones, las artesanías y las cosmovisiones han dado forma a la identidad del país. Mindalae es un espacio donde el arte y la historia convergen, convirtiéndose en un destino imprescindible para quienes buscan conectar con las raíces culturales del Ecuador.

Los y las artesanas
En Mindalae, colaboramos con talentosas mujeres indígenas artesanas de la Amazonía, Sierra y Costa del Ecuador, quienes representan la riqueza cultural y la diversidad de sus comunidades.
Nuestro compromiso abarca no solo la preservación de la identidad cultural y las tradiciones ancestrales, sino también el respeto y la promoción de la libre expresión artística de las artesanas, quienes, con sus creaciones, entrelazan legado, innovación y creatividad.
Mindalae: uno de los lugares turísticos de la Urbe Quiteña
Mindalae es una propuesta de gestión del patrimonio artesanal del Ecuador. Sus cinco pisos de instalaciones invitan a un recorrido por las diversas tradiciones artesanales de los pueblos y nacionalidades, que custodian los saberes y la riqueza cultural del país.
El nombre Mindalae se inspira en el comerciante precolombino, que llevaba sal, especias, productos locales, orfebrería, tejidos, entre otros, de una región a otra.
La misión primordial de Mindalae es apoyar a los pequeños productores del país para que su artesanía sea valorizada tanto cultural como económicamente.
¿ERES OPERADOR TURÍSTICO?

Vive la magia del equinoccio en Mindalae
El 21 de marzo de cada año, el sol cae perpendicularmente sobre Quito. Sus rayos penetran en Mindalae a través de un ojo de luz que ilumina los cinco pisos del museo. Este fenómeno es aprovechado para la realización de antiguos ritos indígenas de los Andes ecuatorianos.
Su diseño en espiral refleja la concepción del tiempo y el espacio en eterno movimiento. Las olas del mar, como símbolo de continuidad de la vida, las montañas con terrazas de cultivos andinos, expresión de la sabiduría en el uso de recursos, y la influencia del sol en la Mitad del Mundo, penetra por cada uno de los cinco pisos del Museo a través de un gran ojo de luz.