Descubre la fuerza simbólica de los Andes con esta máscara Tigua, elaborada a mano por los artesanos Kichwa de la comunidad de Tigua, en la provincia de Cotopaxi. Tallada en una sola pieza de madera de aliso o junco, esta obra representa animales sagrados como el jaguar o el zorro, habitantes del entorno místico de la laguna Quilotoa.
Estas máscaras forman parte del arte ritual y festivo de las comunidades indígenas de los Andes centrales. Su detallada elaboración, que incluye la talla de lengua y orejas por separado, refleja una conexión profunda con la naturaleza y la cosmovisión ancestral. Ya sea para decorar un espacio con identidad o para coleccionar arte étnico, cada máscara es un tributo a la herencia viva del Ecuador.
Elemento | Descripción |
Tipo de producto | Máscara decorativa artesanal |
Material principal | Madera pintada a mano |
Dimensiones Aprox. | 13 cm. x 8.5 cm. |
Peso aproximado | 0.056 g. |
Técnica de elaboración | Madera tallada |
Colores predominantes | Amarillo, negro, rojo (puede variar) |
Estilo artístico | Arte Tigua – naif, realismo mágico andino |
Montaje | Orificio posterior para colgado en pared |
Región de origen | Páramo central – Cotopaxi, Ecuador |
Comunidad productora | Comunidad kichwa de Tigua |
Significado simbólico | Representa la relación espiritual entre el ser humano y la naturaleza. |
Usos recomendados | Decoración étnica, coleccionismo, regalo cultural, elemento museográfico |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.