Descubre la energía sonora del pasado con este silbato de cerámica artesanal, una fiel reproducción de los instrumentos utilizados por las culturas precolombinas de Ecuador, específicamente de la civilización Jama Coaque. Inspirado en figuras de animales y plantas sagradas, este silbato evoca los sonidos ancestrales que acompañaban rituales, ceremonias y la vida cotidiana de los pueblos del antiguo Ecuador.
Hecho a mano por ceramistas de Manabí, cada pieza es un homenaje a la cerámica musical indígena, capaz de producir variados tonos según el soplido, el diseño y las cavidades internas. Algunos sonidos son agudos y vibrantes, otros suaves y profundos —todos cargados de historia y espiritualidad.
Conecta con el pasado a través de este instrumento sonoro ceremonial, y lleva a casa una pieza auténtica del arte sonoro ecuatoriano.
Elemento | Descripción |
Tipo de producto | Instrumento musical artesanal / pieza decorativa sonora |
Material principal | Cerámica moldeada y decorada a mano |
Dimensiones Aproximadas | 9 cm x 8 cm |
Peso aproximado | 90 g. |
Técnica de elaboración | Modelado manual y cocción en horno de barro |
Colores predominantes | Tonos tierra: marrón, beige, rojo y negro (pueden variar según el diseño) |
Estilo artístico | Arte sonoro indígena – funcional, ritual y decorativo |
Montaje | Pieza de mano o decorativa; lista para uso musical o exposición |
Región de origen | Costa del Ecuador, zona del bosque húmedo tropical. |
Comunidad productora | Ceramistas artesanales de la provincia de Manabí. |
Significado simbólico | Representaciones zoomorfas que evocan la cosmovisión de las culturas precolombinas; símbolos de protección, sabiduría natural y conexión espiritual. |
Usos recomendados | Ideal para meditación sonora, colecciones de instrumentos étnicos o decoración con identidad cultural. |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.