Sumérgete en el arte ceremonial de la selva con Gualilumba, una extraordinaria máscara cerámica amazónica que encarna al Supai, espíritu protector de la Amazonía ecuatoriana. Según la tradición oral de los Kichwa de Canelos (Pastaza), este personaje místico es invocado por las madres para proteger a los niños, especialmente de peligros como el fuego, mientras ellas recolectan en el bosque.
Modelada completamente a mano por las maestras ceramistas de la asociación Sinchi Mushuyuk Warmi (“Mujeres fuertes y visionarias”), esta pieza es creada con la técnica ancestral del enrollado y decorada con pigmentos minerales naturales. Su forma, textura y simbolismo hacen de esta obra no solo una máscara artesanal kichwa, sino una manifestación viva de la cultura espiritual indígena del oriente ecuatoriano.
Ideal para coleccionistas, amantes del arte étnico y quienes buscan una conexión profunda con la cosmovisión amazónica.
Elemento | Descripción |
Tipo de producto | Máscara decorativa y ceremonial |
Material principal | Cerámica moldeada y pintada a mano |
Dimensiones | 9 alto x 8.5 ancho |
Peso aproximado | 62 g. |
Técnica de elaboración | Modelado manual y cocción tradicional en horno de barro |
Colores predominantes | Rojo, negro, marrón, ocre (pueden variar ligeramente según el diseño artesanal) |
Estilo artístico | Arte indígena amazónico – simbólico y espiritual |
Montaje | Pieza con orificio posterior para colgar o exhibir en pared |
Región de origen | Selva oriental del Ecuador – Comunidad Kichwa de Canelos |
Comunidad productora | Pueblo Kichwa Canelos – Asociación Sinchi Mushuyuk Warmi |
Significado simbólico | Representa al Supay, espíritu de la mitología amazónica. Protector del hogar |
Usos recomendados | Decoración etnográfica, uso ceremonial, arte amazónico coleccionable |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.